Nº de HORAS: 8 horas a lo largo de los tres años (TC) o cinco años (TP).
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: Participación en seminarios y/o conferencias organizadas por el grupo o equipo de investigación del propio doctorando, por otros grupos de investigación, por un departamento o centro, por la Escuela de Doctorado, etc, en los que disertan investigadores invitados tanto externos como internos. Para cada seminario o conferencia se programará ejercicios estructurados de análisis y síntesis, que los estudiantes desarrollarán en grupos o foros de discusión o recogerán individualmente en un informe de cada seminario para reforzar su capacidad de crítica y de expresión escrita.
PLANIFICACIÓN: Para la realización de esta actividad formativa se dispone de todos los investigadores participantes en el programa y sus colaboradores nacionales o internacionales en redes o proyectos de investigación. Además, los investigadores en formación de este programa de doctorado podrán asistir a otros seminarios y/o conferencias de interés relacionados con el área de estudio de su línea de investigación, celebrados en la propia Universidad o en otras universidades o centros de investigación.
Se programarán actividades de este tipo de tal manera que cada estudiante podrá organizarse para disponer del número suficiente de asistencias al cabo de los tres (TC) o los cinco años (TP).
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: Se controlará la asistencia de los doctorandos a estas actividades, se valorará su participación en los foros de discusión que se establezcan y se revisarán los informes escritos que sobre estos seminarios puedan elaborar.
Nº de HORAS: 12 horas a lo largo de los tres años (TC) o cinco años (TP).
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: Participación en reuniones periódicas de presentación y discusión de resultados de investigación, de propuesta de nuevas hipótesis de trabajo y de diseño de experimentos o modelos.
PLANIFICACIÓN: Cada grupo programará estas actividades de acuerdo con su dinámica y rutina de trabajo. No obstante, al doctorando se le pedirá que al menos en dos ocasiones, a partir del segundo año de estar matriculado en el programa de doctorado, presente al resto de participantes en esta actividad el desarrollo de sus investigaciones y un avance de los resultados que va obteniendo.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: El director y en su caso el tutor, controlarán la asistencia del estudiante y valorarán su participación en la misma.
Nº de HORAS: 36 horas realizadas fundamentalmente en el primer año, al comienzo de los estudios de doctorado, pero recuperables en años sucesivos, especialmente en el caso de doctorandos a tiempo parcial (TP).
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: El Programa de Doctorado diseñará y ofrecerá cursos de metodología en investigación básica para las principales líneas de investigación. En alguna de las líneas, los cursos podrán ser suplidos por actividades organizadas externamente al programa, cuya validez será determinada por la Comisión Académica.
PLANIFICACIÓN: Cada doctorando, orientado por su tutor y su director, seleccionará y programará de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad los cursos que deberá realizar.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: El profesorado encargado de impartir los cursos otorgará a los alumnos, una vez concluidos, la calificación de apto o no apto en cada uno de ellos, mediante un sistema de evaluación continua que tendrá en cuenta la asistencia, la participación activa y otros procedimientos de evaluación complementaria que pueden habilitarse de acuerdo con la naturaleza de cada materia.
Nº de HORAS: 20 horas a lo largo de los tres años (TC) o cinco años (TP).
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: El doctorando deberá asistir al menos a un congreso o reunión científica nacional o internacional a lo largo de los tres (TC) o cinco años (TP) de duración del Programa de Doctorado y presentar en el mismo una comunicación oral o en formato póster, del trabajo realizado en el desarrollo de la Tesis Doctoral.
PLANIFICACIÓN: Cada doctorando, orientado por su tutor y su director, seleccionará y programará de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad, el congreso o congresos a los que cada año pueda asistir. Se sugieren como congresos de interés para los doctorandos de este Programa:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: Para evaluar esta actividad se presentará Certificado de asistencia, Certificado de la presentación de comunicación.
Nº de HORAS: Esta actividad no puede estimarse en número de horas pero será obligatorio justificar al menos una publicación con las características abajo indicadas a lo largo de los tres años (TC) o cinco años (TP).
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: El doctorando deberá ser capaz de escribir una contribución (artículo, libro, capítulo de libro) original y significativa en su ámbito de conocimiento, adaptada a las normas exigidas por alguna revista o editorial de prestigio nacional o internacional y someterla a revisión para que dicha contribución pueda ser reconocida y difundida a toda la comunidad científica.
En el caso de los artículos, deberán estar publicados en una revista indexada en alguno de los listados que se indican a continuación y en el rango que se precisa:
LISTADO DE REVISTAS | POSICIÓN EN EL RANGO |
Journal Citation Reports, Social Sciences Edition |
|
Scimago Journal Rank (SJR) | |
Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) | Ex, A, B y C1 |
European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH Plus) | |
CAHRUS Plus | A, B, C y D |
Journal Citation Reports, Emerging Sources Citation Index | |
Scopus | |
Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades (RESH) | |
Latindex | Al menos 30 criterios cumplidos |
En el caso de libros o capítulos de libro deberán estar publicados por una editorial indexada en alguno de los listados ordenados que se indican a continuación.
LISTADO DE EDITORIALES |
Scholarly Publishers Indicators |
Publishers Scholar Metrics |
No se consideran como capítulos de libros las comunicaciones a congresos publicadas en libros de actas
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: Se presentará un ejemplar de la publicación o la copia del original enviado, junto con el informe de aceptación de la revista a la que se haya sometido.
Nº de HORAS: Esta actividad no se puede estimar en número de horas.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: Estancia de movilidad en un centro nacional o extranjero, perteneciente a otra universidad o entidad de investigación de reconocido prestigio.
PLANIFICACIÓN: Cada doctorando, orientado por su tutor y su director, seleccionará y decidirá el centro receptor para su estancia de investigación y el momento más adecuado para llevarla a cabo. Junto con el grupo receptor, se definirán y establecerán los objetivos que se persiguen con la misma y se definirá el plan de trabajo que se realizará.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL: Se presentará una memoria de las actividades realizadas y el certificado del responsable del grupo en el cual se ha llevado a cabo la estancia.
Nº de HORAS: 150 horas a lo largo de los tres (TC) o cinco (TP) años.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad pretende desarrollar las siguientes competencias en los doctorandos:
CONTENIDOS: Las actuaciones de movilidad van dirigidas a potenciar el intercambio y la movilidad de estudiantes del Programa ELLCOM a través de los programas y ayudas de movilidad que se puedan establecer o a los que los estudiantes puedan concurrir. Se pretende:
PLANIFICACIÓN: La Comisión Académica promoverá que todos los doctorandos del programa puedan realizar al menos una de cada una de las actividades formativas que requieran ayudas de movilidad, en concreto: