SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
GRUPO ESTUDIOS DE LÉXICO Y GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL (ELYGE)
Lexicología y Lexicografía
Morfología general y Morfología del español. Flexión y derivación
Lingüística contrastiva y Lingüística aplicada
GRUPO ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE IBEROAMÉRICA
Historia de América
Antropología
Cartografía Histórica
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CULTURA DIGITAL, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN COMUNICACIÓN: OBSERVATORIO DEL OCIO Y EL ENTRETENIMIENTO DIGITAL (OCENDI).
Generación Z: Quiénes son y cuál es su comportamiento diferenciado con respecto a generaciones anteriores. Análisis de los gustos, preferencias y opiniones de las nuevas generaciones en el consumo digital enmarcado en el siglo XXI: Medios de comunicación, contenidos y formatos más demandados.
Comunicación y cultura digital en el siglo XXI. Estudio del comportamiento de los jóvenes en el consumo de ocio digital: Cambios e influencia de la actividad que manifiestan los nativos digitales ante la actual cultura digital, una cultura que ellos mismos están contribuyendo a transformar con sus hábitos diferenciados respecto a los convencionales, su elección de ofertas, y su disposición a mantener, producir y compartir esas preferencias.
Análisis de las consecuencias sociológicas y culturales que conducen a la constitución de una nueva sociedad con valores diferentes que es preciso observar y valorar. La responsabilidad social de los agentes sociales activos más importantes del nuevo entorno digital: Administración, Instituciones, Empresas y padres. Propuesta de posibles consejos de mejora para intentar paliar el impacto negativo. La educación como oportunidad.
Estudio y delimitación de futuras fórmulas de éxito en materia de entretenimiento y ocio relacionado con las nuevas tecnologías que fomenten una cultura digital participativa, solidaria, respetuosa con los derechos humanos y con accesibilidad universal, corresponsable con la sociedad del conocimiento que se está gestando: creatividad, innovación y fomento de la participación ciudadana.
La industria del ocio y el entretenimiento digital en el Tercer Milenio (en clave audiovisual): cine, radio, televisión, móvil e Internet (-web 2.0 y web 3.0 o semántica-). Nuevos géneros y formatos, estrategias de mercado, públicos y narrativas transmedia.
El realismo en el cine de hoy ante la cultura digital. Cambios producidos por los nuevos formatos, sistemas de difusión y recepción; intertextualidad entre documental y ficción. El cine (por su naturaleza ontológica) como huella de la realidad, más allá de los nuevos soportes.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN NUEVAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN (NUTECO)
Fenómenos comunicativos actuales ante los retos de cambio e innovación social: “infoentretenimiento”, “espectacularización”, personalización de la información, influencia de la interactividad y transparencia informativa.
Comunicación política en el entorno de los nuevos medios de comunicación: influencia y efectos de los cambios en el discurso político.
Análisis cuantitativo y cualitativo del discurso de la comunicación en la era digital.
Producción de contenidos en internet y redes sociales. La ciudadanía en la generación de contenidos informativos en internet.
Análisis de la percepción de los ciudadanos sobre los medios y estudio de los efectos de los medios de comunicación.
GRUPO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA LINGÜÍSTICA IBEROAMERICANA
HISTORIA DOCUMENTAL DEL ESPAÑOL DE COLOMBIA Y SANTO DOMINGO
HISTORIA LINGÜÍSTICA Y COMPARADA DEL ESPAÑOL Y PORTUGUÉS EN AMÉRICA
LINGÜÍSTICA DE CORPUS
GRUPO HISTORIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (HISMEDIA)
Historia de los medios de comunicación
Los medios de comunicación ante la Historia
Estudios con perspectiva histórica relativos a la opinión pública
Medios de comunicación e Historia: estudios desde la perspectiva de género
Las relaciones entre el poder político y el periodismo/medios de comunicación a lo largo de la Historia
GRUPO INTERSEMIÓTICA, TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (ITNT)
Infraestructuras de red adecuadas para la aplicación de la nuevas tecnologías y servicios
Aplicaciones, tecnologías y servicios de telecomunicaciones e informática aplicados a la traducción y transmisión del lenguaje y el conocimiento
Teoría de la traducción
Semiótica
Lingüística aplicada a la traducción
Lenguaje cifrado de signos en el movimiento surrealista y en las vanguardias
Lingüística general
Interculturalidad y aculturación
Traducción automática
Traducción subordinada (publicitaria, del cómic, doblaje, subtitulado, etc.)
Lingüística clínica: Logopedia, recuperación de afasias, etc.
Lenguas de discapacidad: Braille, Lengua de Signos, etc.
GRUPO LENGUAS EUROPEAS: ENSEÑANZA/APRENDIZAJE, PRAGMÁTICA INTERCULTURAL E IDENTIDAD LINGÜÍSTICA
Comunicación intercultural
Pragmática intercultural
Enseñanza/aprendizaje de la competencia comunicativa en español, alemán y griego.
GRUPO LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XX Y XXI)
Historiografía del Modernismo y del Novecentismo.
La literatura del exilio.
La poesía de las últimas décadas (1970-2004)
La narrativa de las últimas décadas (1970-2004)
Literaratura escrita por mujeres
GRUPO LITERATURA Y TEORÍA LITERARIA EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS DE ORO
El teatro español de los Siglos de Oro
Cervantes en la literatura española de los Siglos de Oro
Tratados de Retórica
GRUPO MEMORIA HISTÓRICA, DERECHOS HUMANOS Y TRANSICIONES POLÍTICAS
Memoria Histórica
Derechos Humanos
Transiciones Políticas
Convivencia democrática
GRUPO SEMÁNTICA Y COMPOSICIONALIDAD
Semántica
Filosofía del Lenguaje
Formalización del Lenguaje Natural
Pragmática
GRUPO SEMINARIO DE CRÍTICA TEXTUAL (SECTEXT)
crítica textual
edición de textos
digitalización de documentos y textos
lingüística diacrónica iberorrománica