PRINCIPALES SALIDAS PROFESIONALES

El 94% de nuestros alumnos acceden a empleo tras terminar la tesis doctoral, de ellos aproximadamente el 76% siguen trabajando en una temática relacionada con la ciencia, el 65 % de ellos como científicos en instituciones de investigación y el 13% en empresas relacionadas con la actividad científica, tal y como se indica en la Figura 1.

Figura 1: Empleabilidad post-doctoral. Porcentajes de alumnos egresados de nuestro programa desde 2012.

 

Entre las instituciones y empresas en las que nuestros estudiantes se encuentran empleados destacan:

  • Universidad de Göterborg (Suecia)
  • Universidad de California-Davis (EEUU)
  • CNRS-Toulouse (Francia)
  • Clínica Mayo (EEUU)
  • Universidad de Pennsylvania (EEUU)
  • Universidad Thomas Jefferson, Pennsylvania (EEUU)
  • Instituto Politécnico de Bragança (Portugal)
  • Universidad de Harvard (EEUU)
  • Universidad de Linkoping (Suecia)
  • Instituto Pasteur (Francia)
  • Scripps Research Institute (EEUU)
  • Universidad de California
  • San Diego (EEUU)
  • Universidad de Pittsburgh (EEUU)
  • Unidad Investigación Hospital Gregorio Marañón (Madrid)
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (Salmanca)
  • Hospital Son Espases (Mallorca)
  • Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad de La Laguna 
  • Universidad de Salamanca
  • Hospital Clínico Universitario de Valladolid
  • AC-GEN Reading Life
  • Grupo farmacéutico Gadea
  • Empresa Farmacéutica Celgene
  • Empresa Citospin