Desarrollo de modelos predictivos de riesgo de vitreorretinopatía proliferante (VRP). Biomarcadores de riesgo: Identificación de factores de riesgo genéticos asociados al desarrollo de VRP.
Biomateriales para el trasplante de epitelio pigmentario de la Retina (EPR): Búsqueda de nuevos biomateriales para el crecimiento y mantenimiento de las células de EPR.
Terapias avanzadas: Trasplante de células madre mesenquimales para el tratamiento de degeneraciones retinianas y enfermedades del nervio óptico.
Cicatrización y reparación retinianas. Procesos de muerte celular: Análisis de las modificaciones celulares y moleculares que se producen en patologías retinianas de base inflamatoria. Control de los procesos de muerte celular.
Modelos de investigación biomédica: Desarrollo de modelos experimentales para la investigación en el campo de la oftalmología.
Efectos deletéreos de fármacos y tóxicos sobre el sistema visual
Genes de la inmunidad innata y respuesta inflamatoria (GEN1).
Inmunidad Innata y Enfermedad Celiaca (INM1)
Inmunidad celular en la Enfermedad Celiaca (INM2)
Espectro proinflamatorio en la Inflamación intestinal Crónica (I INM3).
Relación Intolerancia Alimentaria y Alergia (INM4).
Tratamientos alternativos para la inflamación intestinal crónica (INM5).
GRUPO INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Procedimientos activos en patologías crónicas
Sistemas de telerrehabilitación y teleasistencia en patologías crónicas
Terapia manual e instrumental en disfunciones neurales del SNP
Terapia manual e instrumental en disfunciones del sistema musculo-esquelético
Nuevas técnicas e instrumentos de valoración en Ciencias de la Salud
Salud y Bienestar (Objetivo 3 de la Agenda 2030)
GRUPO INVESTIGACIÓN DE LA INFECCIÓN
Infecciones por virus del papiloma y cáncer de cervix uterino
Flora microbiana en aguas de piscinas públicas
Hepatitis víricas. Histopatología, Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología
Epidemiología y profilaxis de las enfermedades infecciosas humanas. Vigilancia epidemiológica.
Hidatidosis. Diagnostico e inmunopatogénesis.
Nanobacterias. Implicación patogénica y caracterización microbiológica.
Mecanismos patogénicos y alteraciones patogénicas en las infecciones humanas: Brucelosis, Tularemia
Nuevos métodos de diagnóstico de las infecciones humanas. Técnicas serológicas, Tecnicas genómicas.
GRUPO NEUROBIOLOGÍA
Estudios de la interacción de fármacos psicotrópicos y neurotransmisores
Elaboración de prótesis biocompatibles para la reparación de nervios lesionados
Plasticidad neuronal en la vía olfatoria
NO - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN VALORACIÓN E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR EN ATENCIÓN SANITARIA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES (VIMAS+)
Estilo de vida saludable y sostenible a lo largo del ciclo vital.
Implicaciones de la nutrición y de las ciencias de la alimentación en el proceso de salud-enfermedad.
Valoración e intervención en las enfermedades metabólico-nutricionales.
Innovación docente en ciencias de la salud.
Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación en el proceso de enfermería.
Género y salud.
GRUPO NUTRICIÓN Y DINÁMICA MICROBIANA (NDM)
Estudiar los componentes y el procesado de los alimentos que influyan en la salud del consumidor: biopéptidos, probióticos, antioxidantes, alérgenos, etc.
Estudiar la taxonomía de las poblaciones en el intestino, en la leche maternizada y en productos alimentarios destinados a poblaciones concretas: niños, adultos, etc. Resistencia a diversos antimicrobianos.
Estudiar y modelizar el comportamiento de Escherichia coli, Listeria spp., Enterobacter sakazakii, etc. en alimentos.
Estudiar la competición entre Escherichia coli o Listeria monocytogenes y Pseudomonas fluorescens (microorganismo alterante) o Lactobacillus sakei MN (microorganismo probiótico) en alimentos.
Determinar la presencia de Enterobacter sakazaii mediante citometría de flujo (poblaciones en distinto estado fisiológico), así como su comportamiento y capacidad competitiva.
Valoración del estado nutricional (VEN) de individuos, colectivos y poblaciones. Metodología. Aplicaciones. Mejora de herramientas para la VEN. Aplicaciones del análisis de bioimpedancia (BIA) en el estudio de la composición corporal (CC).
Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la nutrición, la salud y el estado nutricional, especialmente de la obesidad y sus comorbilidades.
Patrones alimentarios en la población en relación con la salud-enfermedad. Papel de la dieta en la prevención de enfermedades crónicas.